TEORÍA DE GORDON
La teoría de la personalidad de Gordon Allport💭
El psicólogo
estadounidense ideó uno de los más respetados corpus teóricos sobre la
personalidad.
Definición de la
personalidad:
El psicólogo Gordon
Allport definió a la personalidad como la alineación dinámica de los sistemas
psicofísicos que establecen en la persona un modo de actuar y de pensar.
Allport sostiene que esta
varía de un individuo a otro, argumentando que depende de la adaptación al
entorno que tenga cada persona.
Origen: La personalidad
tiene origen a base de tres factores.
·
Biológicos: La herencia y los factores
maternos prenatales.
·
Ambientales: El aprendizaje por
contigüidad, el instrumental y vicario.
·
Bioambientales: Forma parte de la base del
desarrollo neuropsicológico y donde está inextricablemente unido lo biológico y
lo ambiental.
Teoría
de los rasgos de la personalidad de Gordon Allport
El psicólogo estadounidense proponía que
la personalidad estaba compuesta por 3 tipos de rasgos: cardinal, central y secundario.
·
Rasgos
cardinales: Estos
dan forma a la persona, al sentido que tiene de sí misma, a su composición
emocional y a su comportamiento. Estas personas pueden llegar a ser
identificadas con estos rasgos que sus nombres se les asocian.
Como ejemplo de figuras históricas con un
fuerte rasgo cardinal podrían ser Abraham Lincoln por su honestidad o Marqués
de Sade por el sadismo.
·
Rasgos centrales:
Son las características generales que
forman los fundamentos básicos de la personalidad. No son tan dominantes como
los cardinales. La teoría de Allport propone que cada persona tiene entre 5 y
10 rasgos centrales, pero estos tendrían diversas escalas dentro de los mismos
individuos.
Los ejemplos podría ser la honestidad,
inteligencia o timidez de una persona. Dependiendo de cómo lo aprecie quien lo
describe.
·
Rasgos
secundarios: Son rasgos que se relacionan con
actitudes o preferencias. Estas disposiciones son significativamente menos
identificables en las personas. Una persona que cuyo rasgo cardinal sea el
asertividad, puede mostrar signos de sumisión si la policía lo de tiene por
alguna circunstancia. Allport sostiene que los rasgos secundarios son difíciles
de detectar porque tienen que ser estimulados.
Concluyó que los rasgos no existen de manera independiente. Agregando que en algunos momentos los rasgos podrían entrar en conflicto debido a lo que requiera la situación. La teoría de los rasgos de la personalidad de Gordon Allport es considerada una de las obras pioneras en el campo de la psicología de la personalidad.
Ya
que Allport puso tanto énfasis en el Self o Proprium, tenía que ser lo más
preciso posible con su definición. Lo hizo desde dos direcciones, fenomenológica
y funcionalmente.
Primero,
desde una perspectiva fenomenológica, sería el Self como algo que se
experimenta, que se siente. Allport sugirió que el Self está compuesto por
aquellos aspectos de la experiencia que percibimos como esenciales (algo
opuesto a lo incidental o accidental), cálido (o “querido”, opuesto a
emocionalmente frío) y central (como opuesto a periférico).
Su
definición funcional se convirtió en una teoría del desarrollo por sí misma. El
Self tiene 7 funciones, las cuales tienen a surgir en ciertos momentos de la
vida:
- ·
Sensación del cuerpo
- · Identidad propia
- · Autoestima
- · Extensión de uno mismo
- · Auto imagen
- · Adaptación racional
- · Esfuerzo o lucha propia (Propriate)
La
Sensación corporal se desarrolla en los primeros dos años
de vida. Tenemos un cuerpo, sentimos su cercanía y su calidez. Tiene sus
propios límites que nos alertan de su existencia a través del dolor y la
injuria, el tacto o el movimiento. Allport hacía gala de una demostración en
este aspecto del Self: imaginemos que escupimos dentro de un vaso y…¡luego nos
lo bebemos! ¿Qué pasa; ¿dónde está el problema? ¡Desde luego es la misma cosa
que nos tragamos todos los días! Pero, por supuesto ha salido de dentro de
nuestro cuerpo y se ha vuelto algo extraño, y por tanto, ajeno a nosotros.
La
Identidad Propia (del Self; de uno mismo) también
se desarrolla en los primeros dos años de vida. Hay un momento en nuestra vida
donde nos consideramos como entes continuos; como poseedores de un pasado, un
presente y un futuro. Nos vemos como entes individuales, separados y
diferenciados de los demás. ¡Fíjense que incluso hasta tenemos un nombre!
¿Serás la misma persona cuando te levantes mañana? Claro que sí. Desde luego,
asumimos esta cuestión.
La Autoestima se desarrolla entre los dos y los cuatro años
de edad. También llega un momento donde nos reconocemos como seres valiosos
para otros y para nosotros mismos. Esta circunstancia está íntimamente ligada
al desarrollo continuo de nuestras competencias.
La
Extensión de uno mismo (extensión del Self)
se desarrolla entre los cuatro y seis años de edad. Algunas cosas, personas y
eventos a nuestro alrededor también pasan a ser centrales y cálidos; esenciales
para nuestra existencia. ¡”Mío” es algo muy cercano a “Mi” (“yo”) Algunas
personas se definen a sí mismas en virtud de sus padres, esposas o hijos; de su
clan, pandilla, comunidad, institución o nación. Otros hallan su identidad en
una actividad: soy un psicólogo, un estudiante o un obrero. Algunos en un
lugar: mi casa, mi ciudad.
La
Auto imagen (imagen de uno mismo)
también se desarrolla entre los cuatro y seis años. Este sería “el reflejo de
mí”; aquel que los demás ven. Esta sería la impresión que proyecto en los
demás, mi “tipo”, mi estima social o estatus, incluyendo mi identidad sexual.
Es el principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la “persona”.
Comentarios
Publicar un comentario